top of page
Noticias

¿Deben las marcas ser indiferentes a la coyuntura socio-política?

  • viralbrand2020
  • 15 dic 2020
  • 2 Min. de lectura


Normalmente siempre se ha pensado que es irrelevante que las marcas tomen una posición frente a la coyuntura política. Sin embargo, hoy en día reconocemos que es una expresión errónea, pues la postura de las marcas tienen relevancia así como también consecuencias, especialmente si se trata del país oriundo a nosotros mismos.

A pesar de que las diferentes acciones sociales se vean ‘oportunistas’ desde la percepción de muchos de los consumidores, ellos mismos son los que hoy exigen a sus love brands no quedarse calladas frente a un sentimiento muy poderoso como la sensación de injusticia.

Para todo eso, veamos cómo afectaron las diferentes posturas de las marcas durante este año hacia la aceptación o rechazo de los consumidores.


Nike: La marca multinacional de artículos deportivos fue pionera en tomar posición para defender el movimiento de Black Lives Matter en EE.UU creando viralidad en su mensaje a través de sus redes sociales. Además, según Gemma Joyce, Social Data Journalist de BrandWatch, indica que la marca registró un aumento en el precio de sus acciones después de lanzar su campaña con Colin Kapaernick (el jugador de fútbol americano que se arrodilló frente a la bandera de EEUU para protestar contra la violencia de la policía).

Por otro lado, en Perú, marcas como Tambo, Real Plaza y otras muchas más, se sumaron a la celebración del Orgullo LGTB+. A pesar de ser criticadas por algunos usuarios que estuvieron en desacuerdo, ellos siguieron firmes en su posición.


Otro suceso reciente en el país que obtuvo relevancia en la postura de las marcas fue la vacancia de Manuel Merino. Esta situación generó un descontento de la gran parte de la población debido a que afectaba directamente con los derechos de los ciudadanos.


Las siguientes ilustraciones cuestionan a grandes marcas peruanas el no tomar posición frente a la situación tan controversial e importante que atravesaba el país en esos momentos.



Está claro que el pueblo no tiene una comunicación unidireccional con respecto a los medios tradicionales de comunicación, sino que hoy en día las personas son capaces de dar una respuesta a través de las múltiples redes sociales, las cuales incentivan la libre expresión y libertad de opinión de cualquier usuario. Tales opiniones serán capaces de influir en la percepción y reputación de una marca.


Entonces, tratar de tomar una posición ‘neutra’ para no causar controversia, con la intención de no perder ningún cliente, no siempre será la mejor opción. Al contrario, puede tener mayor impacto perjudicial a fin de cuentas, ya que la marca será señalada de no ser auténtica y ello será indignante.


Fuente: Institute of Neurocoaching






コメント


© 2023 by On My Screen. Proudly created with Wix.com

bottom of page