Clorox y su publicidad engañosa
- viralbrand2020
- 8 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Hace 10 meses la conocida marca de lejía difundió publicidad en redes sociales donde afirma su eficiencia contra distintos virus y bacterias, incluido el coronavirus. Sin embargo, muchas personas se mostraron indignadas y pidieron una explicación. En ese entonces, la OMS había dado una serie de recomendaciones donde incitaba a la población a mantener la higiene al máximo nivel, utilizando productos como la lejía. Clorox tomó a su marca como un hecho, lo cual se convirtió en lo que algunos catalogan como ‘publicidad engañosa’.
La publicidad es una estrategia que abre las puertas al posicionamiento en el mercado a las múltiples marcas existentes. Pese a los beneficios que otorga, existen marcas que utilizan buenas estrategias, dejando la ética de lado, para conseguir mayor atracción de sus consumidores. Se trata de publicidad engañosa. Su objetivo es inducir al comprador al error; y por mucho que suene atractivo, podría someter en una terrible crisis a cualquier marca.
A pesar que Clorox Perú, se ha visto envuelta en polémicas por este tema, a fines del mes pasado, recibió una multa por parte de Indecopi a causa del mismo motivo. ¿Qué pasó? La empresa de productos de limpieza, hizo una campaña publicitaria promocionando su producto ‘Clorox Quitamanchas Blanco Supremo’ donde indicaba que este producto podría aplicarse en ‘todo tipo de telas blancas’; pero, en las indicaciones con letras pequeñas se precisaba que no se podía usar en prendas de lana y seda. Por ello, Indecopi ratificó la decisión de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) y le impuso una multa de 30 UIT, equivalentes a S/129,000.
Lamentablemente, no es la primera marca en Perú que cae en este error. Por ello, Indecopi a través de su plataforma digital ‘¡Ya lo Sabes!’, da algunas recomendaciones a los consumidores a fin de reconocer los anuncios con publicidad engañosa.
Lee al detalle las condiciones de las promociones antes de adquirir un producto.
Guarda el anuncio o afiche que motivó tu compra.
Revisa minuciosamente el producto antes de comprarlo o recibirlo para asegurarte que cumpla con lo ofrecido.
No te olvides de exigir el comprobante de pago, pues te servirá como sustento para poder reclamar en caso de algún inconveniente.
Si compras por Internet realizado por aplicativos confiables o sitios web seguros.
De haber una que otra restricción dentro de alguna promoción, estas no deben contradecir el mensaje de la campaña de un producto, se deberá recurrir a un integrante o supervisor del área del supermercado donde te encuentres para una mejor explicación.
Si el valor de un producto está en dólares también se debe señalar el monto en soles.
Fuente: Mercado Negro, Diario Gestión.
Comments